Mano de Obra. Reflexiones sobre la maquinaria del trabajo de Leo Nuñez y Laura Nieves en El Obrador

¿Cómo poner en juego, maquinalmente, la corporalidad obturada por las propias máquinas?
Si el avance del capitalismo implicó el desarrollo intensivo de la máquina y la concreción de las pro-
fecías marxistas (sustitución del hombre en tanto fuerza productiva por su sucedáneo mecánico), el
despliegue que proponen Nuñez y Nieves opera un torque que hace rotar los mecanismos hacia
una puesta en cuestión de la propia naturaleza de las máquinas. Dispositivos inspirados en las má-
quinas simples – casi el grado cero de las mismas-, escapando a las materialidades sintéticas, pro-
poniendo visualidades que recuerdan sus estados liminares, despliegan un concierto crítico del que
emerge vigorosa y rotundamente la dinámica perversa de las tecno-utopías.
Mariela Yeregui, 2019
Inauguración jueves 6 de junio 2019 a las 18:30 hs en El Obrador Centro Creativo (Bartolomé Mitre 1670 - CABA)
Laura Nieves Nació en Buenos Aires en 1975. Diseñadora Industrial egresada de la UBA, se formó en artes visuales en Barcelona y Buenos Aires. Actualmente se encuentra realizando su tesis de la “Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas” de la UNDAV, cuyo tema es “Pensar y hacer descolonial en el arte tecnológico Latinoamericano. Procedimientos y materialidades que permiten descolonizar el uso de la tecnología –desde la tecnología misma- en instalaciones del arte tecnológico Latinoamericano.” Investigadora Categoría III . Directora de proyectos de investigación sobre Robótica Educativa, Electrónica y género, Descartes y materiales en diversas instituciones nacionales UNTREF, UNDAV y UNAM. Docente de grado en las carreras de Diseño de la UNDAV y de postgrado en la UNTREF. Co-fundadora de Espacio Nixso, laboratorio de proyectos artísticos que funciona dentro de una ex planta industrial del barrio de Barracas, espacio dedicado a la difusión de conocimiento tecnológico para artistas, escuelas y niños. (www.espacionixso.com.ar). Proyecto ganador del Fondo Cultura 2014, declarado de Interés Cultural por el programa Mecenazgo 2015 y 2018, Ganador Fondo Metropolitano 2018. Co-fundadora del grupo #ElectroHacedoras, colectivo de artivismo feminista electrónico. Su obra artística participó de varias muestras colectivas, tanto nacionales como ArteBA, Salón Nacional, Muntref, Centro Cultural Recoleta, como en muestras internacionales como Voltaje en Colombia y en la University of Washintong en Seattle.