Identidades posibles: yo soy - nosotros somos
Tras estudiar la obra del alemán Alberto Henschel, quien entre 1866 y 1882 fotografió negros y negras en Brasil bajo una mirada eurocéntrica, la fotógrafa brasileña Mônica Cardim desarrolló el proyecto IDENTIDADES POSIBLES: YO SOY – NOSOTROS SOMOS. Dicho proyecto fotográfico se compone de un conjunto de retratos individuales y grupales que, a través de una metodología afectiva al retratar a personas con ascendencia negra en el Brasil actual, captura la afirmación de su identidad a partir de la relación que tienen con su cabello natural.
La reprodución del cabello de la fotógrafa, ilustrado en la serigrafía sin título de Eduardo Utima (1988), sirvió tanto de escenario para cada sesión con sus retratados como de estímulo para que cada uno de ellos se dejara retratar según su gusto y tiempo. La relación establecida entre la representación del cabello de la retratista y el de los retratados forma a partir de ahí nuevas esferas de significado: símbolo de resistencia racial, de conciencia y afirmación de un pasado colectivo defendido por ellos. Al asumir su cabello tal como es, cada retrato intenta afirmar, por un lado, su existencia como individuo frente a una sociedad patriarcalmente blanca y clasista como la brasileña -aunque 54% de su población de ese país sea compuesta por afrodescendientes- y por otro lado, defender la memoria de su ancestralidad, posicionándose como su perpetuador.
La muestra fotográfica IDENTIDADES POSIBLES: YO SOY – NOSOTROS SOMOS de Mônica Cardim, bajo la curadoría de Romina Gretter y Renata Martins, sirve como estímulo y punto de partida para la reflexión sobre la defensa de la indentidad afrobrasileña en la contemporaneidad. El cabello crespo natural de los retratos provoca y fomenta en el visitante un nuevo espacio de significados: aquí, el cabello crespo o rizado pierde la connotación negativa que se le atribuye popular y ampliamente en Brasil (por ejemplo, como “malo”, o “duro”, algo que debe ser “contenido” o “domado”), para volverse un símbolo de resistencia y el constructo de una identidad y memoria colectiva.
Es por esto que el objetivo de la muestra de Mônica Cardim no es solamente traerle al visitante un conjunto de retratos en primer plano en blanco y negro, sino también despertar en él la curiosidad, la inquietud y la reflexión sobre una de las bases de la cultura brasileña: una cultura que por más que sea reprimida y subyugada, se encuentra en pleno ejercicio de su resistencia y activismo sociopolítico.
Lugar: Centro Cultural de la Ciencia (C3 - Polo Científico Tecnológico) – Godoy Cruz 2270
Desde el 26 de agosto hasta el 30 de septiembre de 2017
De viernes a domigo de 13.30 - 19.30 hs