Artistas pre seleccionados en Bienal Sur




La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur, BIENALSUR, ha preseleccionado para su primera edición 377 proyectos presentados tanto por artistas como por curadores en el open call convocado oportunamente.

Esta preselección no implica que necesariamente estos proyectos se integren a las
muestras de la Bienal pero sí indica que fueron seleccionados entre los que suscitaron mayor interés entre los 2543 proyectos artísticos y curatoriales procedentes de 78 países diferentes.

La dirección de BIENALSUR ha contado para este trabajo de preselección con la desinteresada colaboración de profesionales de primer nivel a los que agradece esta generosa contribución en tan difícil tarea. Citaremos especialmente entre ellos a Estrella de Diego (España), Ticio Escobar (Paraguay), Rodrigo Quijano (Perú), Fernando Farina (Argentina), Florencia Baiti (Argentina), Abdellah Karroum (Marruecos/Emiratos Arabes Unidos), Tadeu Chiarelli (Brasil).

BIENALSUR felicita a los preseleccionados y comenzará a partir de ahora a trabajar sobre la viabilidad de los proyectos que tendrán lugar en distintos sitios y ciudades de América del sur, Europa y África, entre los meses de septiembre a diciembre de 2017.

En total, se sintieron convocados artistas y curadores de:
Alemania, Argelia, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Benín, Bolivia, Bosnia & Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Chipre, Colombia, Congo, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Escocia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Honduras, Hong Kong, Hungría, India, Irán, Islandia, Israel, Italia, Líbano, Lituania, Malasia, Marruecos, México, Nigeria, Noruega, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, Rumania, Rusia, Serbia, Sudáfrica, Sudán, Suecia, Suiza, Suriname, Tailandia, Taiwán, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Uruguay, Venezuela, Vietnam.

Este evento, de carácter bianual, no ocurre cada dos años sino a lo largo de dos años. La I edición de BIENALSUR, Bienal de Arte Contemporáneo de América del Sur, trata de promover un verdadero diálogo en condiciones de paridad entre algunos de los más destacados artistas del mundo y sus colegas de América del Sur. Capitaneada por Anibal Jozami, Director General, y Diana B. Wechsler, Directora Artística y Académica, y organizada por UNTREF, Universidad Nacional de Tres de Febrero, de Buenos Aires, Argentina.

Con un modelo absolutamente inédito, BIENALSUR está en marcha desde 2016 y busca seguir el latido de las demandas de la actualidad tomando como espacio de exhibición el territorio sudamericano. La Bienal se realizará de septiembre a diciembre de 2017 en MUNTREF (el Museo y Centro de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires, Argentina) como punto de referencia y, simultáneamente, en las ciudades de Tucumán, Córdoba, San Juan, Montevideo, Asunción, Bogotá, Lima, San Pablo, Santiago de Chile, Valparaíso, Río de Janeiro, Quito, Caracas, entre otras. Asimismo, dado su carácter internacional cuenta con la participación de centros contemporáneos de otras latitudes, como los ubicados en las ciudades de Berlín, Cotonú, Sídney, Madrid, París, Ginebra y Tokio, entre otros.


Ver ARTISTAS PRESELECCIONADOS



BIENALSUR

por ramona, 7 de Febrero de 2017
compartir
Libros lentos sobre arte argentino. Editores: Santiago Villanueva y Nicolás Cuello.
Con el apoyo de