Espacios habitados temporalmente por artistas
Después de haber anunciado una prórroga hasta el 6 de marzo debido a la cantidad de proyectos recibidos desde distintas partes del mundo para la convocatoria de Casa Intermitente (Montreal, Berlín, Mexico D.F., Madrid, Sao Paulo, Santiago de Chile, Buenos Aires, Bahia Blanca, Santa Fe, Córdoba, Cnel. Vidal y Mar del Plata), la mayoría de ellos pensados para el espacio. El equipo de coordinación de CI decidió una selección en la que intentaron alejarse de una valoración cualitativa, para basarse en los proyectos que mejor se adaptan a la sede actual para esta primera etapa de la residencia.
SELECCIONADOS DE LA RESIDENCIA CASA INTERMITENTE
• CLANK! - Ignacio Mendía (Mar del Plata Bs. As.).
• FALLA - Alejandra López Castan y Mariano Sivak (Florida, Bs. As.).
• PENSA RAPIDO SINO SE TE VIENE - Guido Poloni, Federico Riat Igby Goes, Agustín E. Rodríguez, Massi Diaz (Bahía Blanca Bs. As.).
• RECUERDO DEL VACÍO - Grupo Rutina: Lucila Guerrero y Clara Colombo (San Isidro, Bs. As.)
• INTEMPERIE - Toia Bonino (Adrogué, Bs. As.), Christian Delgado (Darregueira, Bs. As.), Nicolás Testoni (Bahía Blanca Bs. As.).
• ¿CÓMO PRESCINDIR DE LA NECESIDAD? - Sebastián Zelaya (Santa Fe).
• QUÉ BUENO LLEGAR A CASA - Mara Kraay Caso (C.A.B.A.).
• OVILLO - Miguel Ángel Lorenzio (C.A.B.A.).
• EL CONTRAPESO DE LO LLENO ES LO VACÍO - Roma Blanco y Cecilia Catalin (C.A.B.A.).
• ESPACIOS INAUDITOS DE UNA ARQUITECTURA DEL ABANDONO - Diego Makedonsky (La Plata, Bs. As.).
• CASA EN CASA - Julia Cossani (C.A.B.A.).
• CANAL - Santiago Gasquet (C.A.B.A.).
• EVIDENCIA · Marcos Mangani (Bs As.).
Asimismo, los proyectos que NO fueron seleccionados para esta ocasión (la sede actual de Casa Intermitente se mudará a otro edificio) podrán ser convocados para realizarse en el próximo espacio.
Los coordinadores de CI estarán comunicándose con cada uno de los artistas seleccionados para coordinar fechas de la residencia, alojamiento, etc. Y agradece a cada uno por su participación.
Casa intermitente es un sistema de resignificación de lugares que viven sus últimos días. Edificios que están próximos a la demolición, venta, alquiler, cambio de uso o simplemente abandono. El proyecto propone que estos espacios sean habitados temporalmente por artistas con la intención de convertirlos en un centro mudable de experimentación estética. Y para esto el equipo coordinador y colectivo de artistas de Casa intermitente (Marcos Calvari, Sabrina Etcherren, Sebastian Pantaleone y Florencia Silva) abrieron una convocatoria con el fin de seleccionar proyectos de artes visuales y/o sonoras (en cualquiera de sus formas, tradicionales o no, digitales o analógicas, con objetos o inmateriales), cada uno de los cuales se desarrollará durante un período que varía de 1 a 2 semanas a distribuirse en esta o cualquiera de las próximas sedes de Casa Intermitente.
Pueden participar artistas individuales, en grupo o colectivos de arte de cualquier nacionalidad.
Esta convocatoria funciona como plataforma de relación entre personas con intereses multidisciplinares, desatentas con el virtuosismo, permeables ante la irreverencia y preocupadas por la investigación.
La primera experiencia del colectivo C.I se realizó en un ex aserradero, junto a una vivienda abandonada en el macrocentro Mar del Plata. Quienes utilizaron el espacio a modo de taller, produjeron y experimentaron, cada uno sobre su obra. A partir de esta experiencia deciden abrir el lugar al intercambio con otros artistas, generando una sinergia desinteresada de todo lucro o conveniencia. Los proyectos que se presenten fruto de esta convocatoria 2015 convivirán en el espacio con obras del colectivo C.I. comprometiéndose a disponer sus trabajos en función de las producciones de los artistas invitados.
Ambos espacios se encuentran en un estado de conservación precario, aunque se haya recuperado parte del techo del galpón y refuncionalizado los sanitarios. El edificio cuenta con electricidad y agua, instalada por colaboradores que frecuentan el lugar. La convocatoria 2015 se abre para la presentación de proyectos que incluyan intervenciones en los dos espacios que conforman Casa Intermitente I (Aserradero), en conjunto o por separado.
¿Cómo surge el proyecto Casa Intermitente? y ¿Por qué?
Marcos Calvari: Casa Intermitente es parte de una serie de trabajos que se insertan en la grieta de lo no regulado, en el borde entre lo legal e ilegal, irreverente y mini subversivo.
Estos trabajos funcionan como tamiz de trabajos de otros artistas. Algo así como la distorsión en una melodía de guitarra.
Surge como continuación del proyecto Galería Perenne, un espacio de arte sonoro en porteros eléctricos de distintas sedes (se realizaron convocatorias para exponer obras sonoras a través de porteros eléctricos en el MBA MAC de Bahía Blanca; Isidoro en Cnel. Suarez, Panal 361 en Bs. As. y mi taller en Mar del Plata.
El proyecto tiene como objetivo instalar entre 2015 y 2016 Galeria Perenne en New York, Sao Paulo, Madrid y Barcelona. Más información >
Por otro lado Casa Intermitente continuará con su actividad en la ciudad de Mar del Plata (Argentina)
La decisión de compartir mi lugar de trabajo con artistas que quieran experimentar en un lugar que no tiene nada que perder (se va a demoler para construir departamentos a mediados de año) es tan natural como mi obra. Buscaba, por un lado, un espacio de grandes dimensiones que albergue mis experimentos; por otro lado, necesitaba que tenga la capacidad de distorsionar la producción de quienes quisieran habitarlo. Si mi trabajo utiliza la interrelación con las personas, era inevitable que C.I. fuera colectivo.
Es así como se funda la primera sede junto a artistas y colaboradores rabiosos, que buscan el riesgo en un espacio que los contiene a tientas. Todo está atado con alambre. Es inestable, tembleque, fulero, a punto de... como el arte que nos interesa.
¿Cómo seleccionan los espacios para sus posteriores intervenciones? ¿Cómo es la gestión legal?
Los lugares que buscamos están en vías de extinción. Se van a demoler, van a cambiar su uso, van a ser olvidados como lo que fueron. Queremos darles una jubilación de privilegio, reivindicarlos en su cualidad espacial a partir de contener arte.
La búsqueda es por boca en boca, tratando de sortear intermediarios para bajar costos.
Cuando encontré la primera sede (Un aserradero abandonado), tuve la sensación que siempre estuvo ahí, esperándome.
Alquilamos por precios accesibles lugares que están en condiciones precarias. No estamos a favor de ocupar espacios ilegalmente, ni de entrometernos en cuestiones que perjudican la continuidad del proyecto. Es una forma de hacer ciudad.
¿Cómo es el futuro del equipo de trabajo en relación a Casa Intermitente?
Tenemos en vista lugares para alquilar, con fondos autogestionados, a partir de mayo. Lugares de mayor tamaño, con espacio para hacer residencias (hoy en día el alojamiento de los artistas es fuera de C.I.), con mejoras edilicias, etc.
El equipo oficial se conforma por cuatro personas, cada una con un rol bastante definido, pero revolotean colaboradores permanentemente. El grupo es de una dinámica fluida, colaborativa, asumiendo cada uno su lugar. Pretendemos que esto continúe así
La convocatoria está compuesto por dos sistemas de selección:
Sitio Específico
Será un criterio de evaluación para la selección de proyectos en que las propuestas se encuentren pensadas ad hoc para el lugar que se ofrece, teniendo en cuenta sus condiciones específicas de uso y circulación. Por este motivo, se priorizará el desarrollo de intervenciones, instalaciones, acciones, performances, y/o el resultado que se produzca en la mezcla de ellas; aunque no será un criterio excluyente para la selección.
Estudio Abierto
Se manifiesta la intención de trabajar con artistas a modo de “estudio abierto”, donde cada invitado realiza un proyecto durante un tiempo determinado, a la vez que el público puede asistir al proceso de gestación de la obra. El último día (acordado previamente con el artista), se realiza un evento de presentación donde se considera finalizada la residencia.
LA CASA: Se propone intervenir el espacio de la casa (vivienda abandonada junto al aserradero) reinterpretando y reflexionando sobre su valor arquitectónico como tal, pudiendo utilizarse recursos de cualquier disciplina del arte. Este sector se plantea como un apéndice donde expandir la arquitectura, entendiendo como expresión mínima de ella cualquier modificación, adaptación o delimitación de un espacio en el cual puedan desarrollarse actividades de una a múltiples personas. Los proyectos deben desarrollarse en un periodo máximo de 2 semanas.
Los artistas seleccionados recibirán por parte de C.I. hospedaje durante una semana de residencia (hasta 2 personas por proyecto) entre los meses abril y mayo/junio 2015 aprox. en la sede Aserradero, y en lo que reste de 2015 en la próxima sede. Como así también la residencia Mundo Dios (un espacio de arte y experimentación en el puerto, que alberga además un hostel) y dependencias de del colectivo C.I.
La selección cuenta también con el apoyo por medio de cartas de invitación para gestión de pasajes; uso de las instalaciones de C.I. y durante la gesta y exposición del proyecto (iluminación, vernissage, impresión de postales, difusión, registro fílmico y fotográfico y exposición de los proyectos en http://www.facebook.com/casaintermitente
Los interesados en participar en la convocatoria deberán presentar una archivo pdf con la propuesta, donde no pueden faltar los siguientes ítems:
- Título del proyecto
- Lugar de intervención (Aserradero, Casa o todo el conjunto)
- Concepto o fundamento, argumentos generales para la evaluación del proyecto. (Extensión máxima 300 palabras)
- Descripción técnica del proyecto. El objetivo es que quien la lea entienda y pueda evaluar fácilmente en qué consiste el proyecto. Acompañar con imágenes, descripciones gráficas, bocetos, planos, fotomontajes, o cualquier recurso que el artista considere pertinente.
Debe incluir un CV de cada participante con los siguientes datos:
- Nombre y apellido de los responsables de la actividad
- Edades de los mismos
- Contactos telefónicos
- Domicilio, aclarando ciudad de residencia
- Dirección de correo electrónico
- Datos y/o referencias de exposiciones individuales o colectivas, talleres o clínicas, experiencia laboral pertinente, etc. (no excluyente)
-Imágenes de obras anteriores (no excluyente)
La recepción de proyectos será hasta el Viernes 6 de Marzo de 2015, y debe remitirse la información o consultas a casaintermitente@gmail.com con el asunto CONVOCATORIA CASA INTERMITENTE.
La evaluación de los proyectos lo realizará el equipo de trabajo de C.I, y los resultados serán publicados los primeros días de marzo.
facebook.com/casaintermitente