Metrónomo: un espacio de arte subterráneo

Metrónomo es un espacio de arte que nació en agosto de 2012 cuando Luis Peirotén nos cedió la vitrina autónoma correspondiente a la Cerrajería Metro para realizar allí muestras de arte. Este espacio está ubicado en el Pasaje Obelisco Norte Juan de Garay que fué fundado como galería comercial en 1960 por Raul Baron Biza y conecta las calles Carlos Pellegrini y Cerrito, atravesando por debajo de la Avenida 9 de Julio. Tiene conexión con la boletería de la estación Carlos Pellegrini de todas las líneas del Subte de Buenos Aires.

Metrónomo es un proyecto de arte independiente y sin fines de lucro gestionado y dirigido por Aurora Gabriela Rosales y Laura Códega.

El pasaje Obelisco Norte Juan de Garay, posee más de cuarenta locales comerciales en donde se venden comidas, bebidas, antigüedades, objetos de uso cotidiano y objetos de arte. Allí está Metrónomo.

Metrónomo es un proyecto - galería que hasta el momento se ha financiado de forma independiente. La gestión, logística, organización, curaduría, montaje, prensa y difusión de las muestras es realizada por las directoras del espacio. Y tiene como objetivo ser y funcionar como un espacio alternativo y descentralizador para la exhibición de arte contemporáneo. Conocemos la necesidad de hallar nuevos espacios de exposición y de expandir el arte más allá del circuito en el que se desarrolla habitualmente. En este sentido Metrónomo busca fomentar la reflexión sobre lo que acontece entre las distintas estructuras sociales y culturales y por eso se inserta en un lugar público y de transito. El espacio propone pensar los espacios de exhibición y sus límites e indagar en la necesidad de encontrar nuevas maneras de mostrar arte contemporáneo para llegar a nuevos públicos y presentar una alternativa al circuito tradicional, ofreciendo la posibilidad de llegar a un público mayor, que no es el público exclusivo del arte contemporáneo.

Nuestro proyecto tiene el fin de revitalizar una zona desatendida en el centro neurálgico de la ciudad. Cada vitrina del pasaje corresponde a uno de los comercios que se hallan en la zona perpendicular del mismo. Los comerciantes obtuvieron estos negocios por licitación. Las vitrinas se fueron rompiendo con el tiempo y los comerciantes ya no colocaron allí sus productos para exhibirlos y dejaron de invertir sus recursos en esas vitrinas. Creemos que este proyecto puede ser el puntapié inicial para que los comerciantes vuelvan a dar importancia a estas vitrinas y parte de nuestro objetivo es contagiar el ánimo.

Metrónomo nace porque nos interesa proponer un proyecto de arte que es a la vez una promesa de renovación. Creemos en una sociedad construida de forma que todos sus elementos sean importantes. Queremos dar cuidado al pasaje y no dejar que el abandono persista. Nos interesa propagar el deseo de proteger los espacios públicos y hacer de ellos un lugar bello para habitar, fomentando el respeto por el legado cultural. La ciudad nos conforma como individuos y ciudadanos y que es una proyección de nuestros deseos, de las expectativas que tenemos y del futuro que soñamos vivir, por eso queremos mejorar el estado del Pasaje y con eso mejorar la ciudad y la vida de las personas que por allí circulan día a día.

Al encontrase en uno de los accesos al subte, este espacio está inserto en la estructura de los recorridos habituales de los habitantes de la ciudad, por eso mejorar la calidad del pasaje mejora la calidad de lo cotidiano y con eso otorga felicidad y bienestar a la sociedad. Creemos importante reconocer el papel del arte en el desarrollo de la sociedad y por eso buscamos enriquecer la experiencia de lo cotidiano interviniendo el camino de quienes transitan el pasaje.

Nuestro proyecto busca naturalizar la relación entre la vida, el arte y la ciudad y reflexionar sobre los potenciar las expectativas, deseos y ambiciones en torno al arte, los autores y el público. El subte es uno de los medios de transporte más utilizados para trasladarse en la ciudad y es un puente básico y fundamental entre la gente y sus lugares de trabajo. Muchas personas día a día recorren diariamente el Pasaje Obelisco Norte buscando acceder al subte desde esta galería comercial. Por este motivo nos interesa profundizar en una dinámica de expansión que busca convocar a nuevos públicos tanto hacia la Galería de Arte Contemporáneo Metrónomo como hacia el Pasaje Obelisco Norte Juan de Garay.

La población a la que se dirige el proyecto son los cientos de personas, provenientes de diversos orígenes, que recorren el pasaje todos los días, como también la comunidad del arte que se abre a nuevas experiencias. Asimismo nos interesa beneficiar a la comunidad de artistas que acceden a exhibir sus obras a un público mayor que el exclusivo de las galerías convencionales y también a protege, actualiza, resinifica y embellece.

Metrónomo es un proyecto de arte independiente y sin fines de lucro. En los seis meses que lleva de existencia no ha contado con ningún apoyo económico. Las muestras se han realizado sin dinero ni para los artistas ni para las directoras. El espacio busca busca estimular dinámicas interdisciplinarias por lo cual, en las muestras realizadas, hemos invitado a músicos que han participado de manera voluntaria y esperamos seguir invitando a músicos, poetas, teóricos, etc. Proponemos nuevos mecanismos para crear nuevas posibilidades adonde antes no existía nada. Nuevas formas de subjetivación. Buscar dar forma a un espacio que tiene la potencia de ser un lugar de expansión cultural al transformar la fisura geopolítica en la que se encuentra. Como así también nuevas y diversas formas de interacción y colaboración que ponen en relación a individuos de distintas proveniencias, lugares, edades, clases y disciplinas.

Esperamos que Galería Metrónomo funcione no solo como lugar de exhibición de arte contemporáneo sino además como centro de reflexión y cuestionamiento hacia la relación entre la producción de representaciones e imágenes y las formas de la ciudadanía.
Asimismo nos interesa pensar en la posibilidad del arte de articular disciplinas y potencialidades para realizar y actuar tanto desde la realidad como desde la poética y el ensayo.


Estas son las muestras que pasaron por Metrónomo




Más información

En el Blog de Galería Metrónomo vas a poder ver todas las muestras, artistas, músicos y amigos que visitaron el espacio
http://galeriametronomo.blogspot.com.ar/

Canal de youtube de Galería Metrónomo:
https://www.youtube.com/channel/UCJNjhR_7fGMAMEptBGSpmFQ?feature=watch

- Facebook de Galería Metrónomo:
http://www.facebook.com/pages/Metr%C3%B3nomo/291643014267054?ref=hl

- Prensa:
METRONOMO, Por Alvaro Cifuentes

Nota publicada en la revista chilena de arte de Artishock
http://www.artishock.cl/ /2013/02/metronomo/

por Laura Códega, 23 de Abril de 2013
compartir
Libros lentos sobre arte argentino. Editores: Santiago Villanueva y Nicolás Cuello.
Con el apoyo de